🐄🐴🌱 Visita Académica de CAEQUINOS a  Finca La Chacra – Cumaral, Meta

En nuestra apuesta por la formación práctica y el aprendizaje basado en experiencias reales, los estudiantes de CAEQUINOS realizaron una visita técnica a Finca La Chacra, ubicada en el municipio de Cumaral, Meta, bajo el auspicio de Don Juan Carlos Martínez, administrador de esta destacada unidad productiva dedicada a la cría y ceba bovina.

Los estudiantes estuvieron guiados por la Docente Nancy Plaza Castro, quien orientó el proceso académico y reforzó en campo los temas técnicos vistos durante el curso.
La organización general del evento se desarrolló con la colaboración de Germán Yepes Echeverri y Sergio Quiroz, quienes apoyaron la logística y la articulación con la finca.

📸 Durante la jornada se registraron fotografías y videos que muestran a los estudiantes trabajando directamente con el hato, observando procesos reales y conociendo los sistemas de manejo. Uno de los aspectos más destacados fue la mansedumbre y docilidad del ganado, capaz de movilizarse tranquilamente detrás del cabrestero, sin necesidad de presiones, gritos o múltiples vaqueros dirigiendo la ruta. El manejo calmado refleja un hato acostumbrado al trato técnico, seguro y de bajo estrés.


Ganado Senepol – Características y valor productivo

En la visita se profundizó en las cualidades productivas del Senepol, una raza bovina altamente valorada por su comportamiento y eficiencia en el trópico:

  • Adaptación sobresaliente al clima cálido y a la humedad del Meta.

  • Alta resistencia al estrés térmico.

  • Temperamento dócil y de fácil manejo.

  • Fertilidad y precocidad sexual destacada.

  • Excelente habilidad materna, con becerros nacidos alrededor de 34 kg, favoreciendo partos sin complicaciones.

  • Ganancias de peso eficientes y carne de alta aceptación comercial por su terneza y marmoleo natural.

  • Resistencia a ectoparásitos y buen comportamiento sanitario.

Aunque la finca maneja animales de alta calidad genética y emplea biotecnologías reproductivas como inseminación artificial y transferencia embrionaria, el núcleo Senepol aún se encuentra en expansión. El enfoque principal de producción está orientado a la ceba con ganado F1, garantizando crecimiento eficiente y rendimiento cárnico.


Sistema productivo: sostenibilidad y manejo responsable

La finca trabaja con aproximadamente 280 animales en ceba y cerca de 90 en etapa de cría, distribuidos por pesos y categorías productivas. Todo el sistema se basa en:

  • Rotación de potreros equipados con bebederos.

  • Producción no estabulada, completamente a pasto, sal y agua.

  • Ganadería orgánica, sin hormonas ni promotores de crecimiento.

  • Manejo técnico, tranquilo y con baja presión sobre el animal.

Además, La Chacra avanza hacia un modelo silvopastoril, integrando árboles y coberturas vegetales en las áreas de pastoreo. Este sistema permite mejorar la calidad del suelo, ofrecer sombra natural, optimizar el bienestar del ganado, conservar la humedad y contribuir a la biodiversidad del entorno.

Certificación de Ganadería Sostenible – GANSO
La finca cuenta con certificación GANSO (Ganadería Sostenible), un aval que reconoce buenas prácticas en conservación de suelos, protección de fuentes hídricas, uso adecuado del pasto, bienestar animal y producción responsable. Esta certificación posiciona a La Chacra como un referente de ganadería moderna y ambientalmente responsable en la región.


🔬📚 Experiencia para los estudiantes

Gracias a esta visita, los estudiantes pudieron:

  • Observar sistemas reales de producción bovina tropical.

  • Reconocer el valor del manejo tranquilo y la docilidad del ganado.

  • Estudiar modelos de cría, levante y ceba orientados a carne.

  • Analizar estrategias de mejoramiento genético.

  • Comprender la importancia de la rotación de potreros y el silvopastoreo.

  • Conocer un modelo productivo certificado en ganadería sostenible.


CAEQUINOS continúa acercando a sus estudiantes a escenarios productivos reales, formando profesionales que entienden la ganadería moderna: responsable, eficiente, sostenible y con bienestar animal como eje central.