El departamento de Antioquia cuenta con regiones cuyas actividades económicas dependen en gran proporción de la presencia de semovientes como los equinos (caballares, asnales y mulares). Dichas poblaciones animales en algunos casos no cuentan con atención médico veterinario inmediata debido a su ubicación geográfica, por lo tanto se hace necesaria la capacitación de manejadores y personas relacionadas con equinos para la atención primaria de equinos en situaciones de enfermedad que a su vez comprometen la vida e integridad del ejemplar.
Desarrollar habilidades para la detección de situaciones de enfermedad en equinos, que requiere atención inmediata y posterior estabilización del paciente en cuanto se espera la atención médico veterinaria correspondiente.
Público en general que se encuentre relacionado directamente con la producción y manipulación de equinos (cuidadores, palafreneros, montadores, criadores, estudiantes de técnicas / tecnologías / profesiones afines).